top of page

¿A QUÉ TEMEMOS? ¿QUÉ HEMOS DEJADO DE HACER?

  • Foto del escritor: cepsagora10
    cepsagora10
  • 25 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

Por : LABORIANO GALINDO, Yober

Estudiante de Ciencia Política de la Universidad

Nacional Pedro Ruiz Gallo.

Miembro del círculo de estudios “ÁGORA”

¿A QUÉ TEMEMOS? ¿QUÉ HEMOS DEJADO DE HACER?

El tiempo pasa y los hechos quedan, sendero luminoso el movimiento que causó más de 70 mil muertes en la década de los ochenta y principios del noventa. Doce años de lucha armada entre estado y grupo senderista que buscaba llegar al poder a través de las armas aplicando la estrategia de conquistar al campo para luego ir por la ciudad, hechos que marcaron nuestra historia. Para sendero luminoso solo la guerra popular podría liberarlos de la pobreza y de la desigualdad social que los pueblos del ande vivían, fueron más que motivos suficientes para que Abimael guzmán que dejaba su natal Arequipa para ir a dictar clases en la universidad de huamanga Ayacucho, inicie con su plan perfecto ya que en ese entonces Ayacucho era una de las regiones más olvidadas por el estado y era una de las más pobres del país.


Como olvidar nuestra historia, como no recordar lo que fue este movimiento terrorista responsable de haber desangrado al país, como olvidar esos mensajes de terror que dejaban, uno de ellos los perros muertos colgados en el centro de Lima, como olvidar la masacre a los campesinos de Lucanamarca, la masacre de Uchuraccay, los apagones, el atentado de Tarata, etc. Hechos que muchos de nuestros mayores lo tienen en la memoria.


Actualmente muchos sentenciados por terrorismo ya están siendo dejados en libertad gracias a la permisividad de las leyes y la justicia. Algunos salen y no muestran arrepentimiento de lo que hicieron, los medios de comunicación escandalizan o hablan del tema dos o tres días y luego se olvidan, la gente común dejan notar su desacuerdo y sienten cierto temor, pero ahí nos hacemos la pregunta ¿A qué tememos? ¿Qué hemos dejado de hacer?, la respuesta más simple que se nos viene a la memoria es, pero si el estado ya combatió al terrorismo. Si combatimos al terrorismo y lo hicimos a través del campo armamentístico pero no los hemos combatido ideológicamente. El principal error del estado fue de renunciar a seguir combatiendo ideológicamente al terrorismo, por otro lado la prensa tampoco ayuda en algo prefiere pasar programas basura que son los que más rating les dan y no les interesa pasar un documental de lo que fue esta época oscura de nuestra historia. Es triste nuestra realidad cuando visitas a una escuela o colegio y muestras la imagen de Abimael Guzmán, los niños y la juventud que por desconocimiento de esa parte de la historia te digan que es Miguel Grau o simplemente no me interesa o no lo conozco, es tanto el desconocimiento de nuestra juventud que nos hace pensar en la famosa frase “pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”.


Los problemas de desigualdad social persisten, el estado aún no ha llegado a los últimos rincones de la patria, el nivel de desconocimiento de nuestra historia es muy lamentable, es un deber de todos colaborar con ello, el sistema educativo que hoy tenemos no se asemeja nada a nuestra realidad, los medios de comunicación no han hecho nada por generar programas que eduquen a la gente. Eso es el gran temor de hoy en día que grupos como sendero vuelvan a aparecer... y quizá ideológicamente no estemos preparados para combatirlos.


 
 
 

Komentarze


bottom of page