top of page

Yo NO pero él SÍ

  • Foto del escritor: cepsagora10
    cepsagora10
  • 2 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

Por. ALIAGA CHÁVEZ, Manuel Alejandro

Estudiante de Ciencia Política de la Universidad

Nacional Pedro Ruiz Gallo.

Miembro del círculo de estudios “ÁGORA

Yo NO pero él SÍ

Es sorprende la dinámica de la política peruana que aún se preserva en una frágil democracia, llena de encrucijadas de las que tal parece nunca llegamos a salir, después de la mal llevada primera purga política peruana (2001) tal parecía que nos encaminábamos a una restauración del sistema político colocando nuestras expectativas en un rostro de cambio Alejandro Toledo quien resultó siendo similar a su antecesor Fujimori, en estos momentos estamos en el proceso de sufrir una segunda purga política en lo que va del siglo XXI, teniendo la oportunidad de reestructurar la democracia, pero en quien confiar de la clase política cuando se observa que de alguna u otra manera todo este escándalo de corrupción ha salpicado a la clase política Tradicional que se esconde bajo el mismo argumento “Yo no recibí, el otro SI” y si en mi campaña hubo dinero de las constructoras “yo no sabía”, valiéndose de chivos expiatorios que amortigüen la impopularidad (Jaime Yoshiyama, Augusto Bedoya, Abraham Dan On, Susana de la Puente, Luis Alva Castro) que significa para su imagen y sus partidos, a sabiendas que ya sea 200 mil o 1.2 millones de dólares, ningún aporte a campaña es considerado delito aun siendo ilegal pues solo constituye una “Falta Administrativa” sancionada con cierta cantidad de UITs que para la ONPE le es casi imposible de cobrar pues los partidos no tienen patrimonio. La cuestión es, y entonces de quién depende de que el financiamiento ilegal a los partidos políticos sea delito?


Pues del congreso de la república, donde muchos verían afectadas sus propias campañas (y sus bolsillo) si es que llegará a penalizarse y es en este punto donde nosotros como ciudadanos tenemos que empezar a tomar conciencia en las próximas elecciones de 2021, pues está claro que este congreso no permitiría esta modificación, no solo elegir por elegir sino exigir propuestas serias que permitan transparentar la forma en que se financian los partidos realizándose las modificaciones legislativas necesarias de una forma responsable en pro de lo que realmente significa hacer política “Servicio al pueblo”.


 
 
 

コメント


bottom of page