top of page

LA CORRUPCIÓN ,LO PODEMOS EVITAR; TOMEMOS CONCIENCIA AL MOMENTO DE ELEGIR

  • Foto del escritor: cepsagora10
    cepsagora10
  • 4 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Por. LABORIANO GALINDO, Yober

Estudiante de Ciencia Política de la Universidad

Nacional Pedro Ruiz Gallo.

Miembro del círculo de estudios “ÁGORA”

LA CORRUPCIÓN, LO PODEMOS EVITAR; TOMEMOS CONCIENCIA AL MOMENTO DE ELEGIR

Hoy en día hablar de corrupción en el Perú se ha vuelto algo normal, y esto debido a que, cada vez que vamos a elegir terminamos eligiendo muchas veces al mal menor o como muchos dicen hay que votar al ganador, pues en la mayoría de casos lo hacemos así, y esto se da en todos los niveles desde una alcaldía hasta la misma presidencia de la república, por lo que muchas veces terminamos eligiendo autoridades que simplemente buscan llegar al poder para satisfacer sus apetitos personales o de un determinado grupo, y esto lleva consigo que la corrupción siga enquistándose en el poder, de ahí que vemos muchos alcaldes, gobiernos regionales procesados por corrupción, y nuestros presidentes tampoco se salvan como decía, el papa FRANCISCO en su visita a nuestro país “Que le pasa al Perú, que cada vez que sale un presidente lo meten preso”, es una realidad que no lo podemos negar la corrupción ha calado tanto en nuestro sistema que muchos dicen que es imposible de erradicar, quizás tengan razón pero lo que si podemos hacer es evitarla.


Uno de los males es que la corrupción limita el desarrollo de un país o pueblo debido a que esta posterga muchas veces las necesidades de ese pueblo, simplemente por el hecho de querer satisfacer sus interés particulares, esto cada día es más frecuente debido a la impunidad efectiva en los actos de corrupción que les permite desviar los fondos públicos, para de esta manera generar un atraso en el desarrollo de un pueblo. MUJICA decía que, “hay una gran corrupción que genera la desconfianza en las autoridades, pervierte el funcionamiento del aparato estatal y deriva recursos”. Nuestro país no es ajeno de esto, hoy en día la gente ya no confía en sus representantes, tanto es así que se genera una inestabilidad en la política, y a su vez le pasa factura a los partidos políticos, sus dirigentes, y también a las instituciones públicas.


La corrupción nos debilita más y es lo que hoy en día vemos en nuestro país, y es que muchas veces se da porque carecemos de una conciencia social, debido a que constantemente nos equivocamos al elegir sumado a ello también hay una falta de educación y una cultura de compromiso con el desarrollo de nuestro país, esa cultura que quizá nos hace falta cuando vamos a elegir , muchas veces apoyamos sin conocer verdaderamente al candidato, simplemente damos un voto por emoción, y a veces somos fanáticos de un determinado partido o líder, si no recordemos el dicho que dice “roba pero hace obra”. Donde estamos con este tipo de pensamiento jamás vamos a ver un verdadero desarrollo de nuestro país es momento de empezar a generar un cambio quizás como se dice que la corrupción no se puede erradicar, pero si cada uno de nosotros podemos hacer algo, por lo que debemos empezar a generarnos conciencia a tener una cultura política y a usar más la razón al momento de ir a sufragar, y de esta manera empecemos todos a evitar la corrupción y generemos ese desarrollo que nuestro país necesita.



 
 
 

Comments


bottom of page