GOBERNABILIDAD Y BUEN GOBIERNO, CASO PERUANO.
- cepsagora10
- 14 ene 2018
- 2 Min. de lectura

Por. LABORIANO GALINDO, Yober
Estudiante de Ciencia Política de la Universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo.
Miembro del círculo de estudios “ÁGORA”
GOBERNABILIDAD Y BUEN GOBIERNO, CASO PERUANO.
En nuestro país estamos ante un problema inminente llamado gobernabilidad, pero muchos nos preguntamos qué es gobernabilidad. Es la capacidad del estado peruano que tiene para ser gobernable y que esta funcione en la relación gobernantes y gobernados, ya que esta nos permitirá ver las condiciones de gobernabilidad, según Ángel Flisfisch, la gobernabilidad es; “la calidad del desempeño gubernamental a través del tiempo considerándose principalmente las dimensiones de la oportunidad, la efectividad, la aceptación social, la eficiencia y la coherencia de sus decisiones”. En nuestro país como vemos ningún punto que se cumple en la actualidad.
Hablar de gobernabilidad, es hablar de eficiencia y eficacia en el uso del poder político para de esta manera tener una sólida capacidad de alcanzar objetivos al menor costo posible, pero que está pasando en nuestro país entonces. Hace un año que ocurrió el niño costero y nos preguntamos que se ha hecho en este tiempo para reconstruir los lugares afectados, principalmente el norte del país, que ha hecho el estado a través de su gobernante para solucionar el problema de la gente que perdió sus casas, acaso ahí no hubo una gran pérdida de los costos al comprar esas viviendas que no servían para nada y que ahora están por ahí votadas, es un simple ejemplo que nos hace ver cómo actúan nuestros gobernantes no tiene la capacidad de respuesta o no les interesa solucionar los problemas que aquejan al país.
En nuestro país está claro que nuestro gobernante no cuenta con la legitimidad del pueblo, pues no ha hecho nada por conseguir el bienestar de la población ya que estos en su mayoría lo califican como un mal gobierno, y de esta manera se genera un descontento popular debido a que no recoge los problemas y las demandas de sociedad civil y de los pueblos. Un claro ejemplo es la inestabilidad política que vivimos hoy en día por la toma de decisiones poco coherentes de nuestro gobernante, o acaso la huelga de maestros que podría acabarse en un mes se extendió más de lo debido, o que los agricultores de papa tengan que llegar al extremo de ir a una huelga para que sus reclamos sean atendidos, eso demuestra la falta de interés por escuchar las demandas sociales y solucionarlos en el menor tiempo posible, con decisiones erróneas y poco claras de nuestro gobernante ha hecho que hoy tengamos un país muy polarizado que a simple vista es imposible que haya reconciliación… Es más que claro que en nuestro país no hay una estabilidad política, hay conflictos políticos sociales y económicos, que nos están causando una serie de problemas.
Está claro que la gobernabilidad es el equilibrio dinámico entre las demandas sociales y la capacidad de respuesta gubernamental, quizás eso le falta más a nuestro gobernantes escuchar las demandas de la población y darles una solución oportuna.
Comments