LEGITIMIDAD Y ACCIÓN
- cepsagora10
- 12 ene 2018
- 2 Min. de lectura

Por. LLONTOP GONZALEZ, Diego Gento
Estudiante de Ciencia Política de la Universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo.
Miembro del círculo de estudios “ÁGORA”
LEGITIMIDAD Y ACCIÓN
Después de dos semanas de espera, el remozado gabinete ministerial pudo conocerse con algunas rotaciones y sorpresas, como es el caso de Cayetana Aljovín que asumió la cartera de Relaciones Exteriores ,este despacho es el tercero que ocupa, la incursión del electo ministro de Cultura y escritor Alejandro Neyra, considero que es una buena incorporación, además por su experiencia en la diplomacia tiene todas las condiciones para hacer un gran trabajo en su sector ,por otro lado tras aceptar el cargo ministerial ,Javier Barreda(Ministro de Trabajo) y Abel Salinas(Ministro de Salud), inmediatamente fueron expulsados de la militancia Aprista , eso fue la sorpresa del momento. Los ocho nuevos ministros en su conjunto son destacados profesionales con experiencia en la gestión pública, sin embargo no pudo concretarse el anhelo de diversos analistas y que fue lo más idóneo en este escenario; la inclusión de representantes de las diversas fuerzas políticas en el gabinete, esto fue lo que se aducía en un principio, pero se seguirá con la línea tecnocrática, cada vez con menos tinte político. Esto manifiesta que el jefe de estado sigue teniendo un círculo cerrado y es pernicioso porque de esa forma se sigue debilitando la gobernabilidad.
¿Y la reconciliación? , sólo fue una etiqueta desproporcionada para justificar la negociación política y la ingobernabilidad del momento. Desde esta óptica este escenario desfavorable para la clase política no necesita de un proceso de reconciliación sino de legitimidad, en dónde la ciudadanía pueda sentir la presencia del liderazgo del presidente que por ahora parece ser una ficción y en donde se torne visible la gestión de los ministros para llegar al consenso con la ciudadanía; este consenso es clave en la construcción de una cultura política.
Se acabó la incertidumbre ministerial, ahora queda esperar que los ministros electos retomen la agenda de trabajo, se fortalezcan las relaciones y tiendan puentes con las fuerzas políticas y finalmente recuperar la confianza y credibilidad que en muchas situaciones se ha perdido, esto se logra con convicción y decisiones oportunas de cada uno de los actores políticos.
Bình luận